- ASP. Lenguaje de programación, desarrollado por Microsoft y orientado a la creación de páginas web dinámicas.
- HTML. Lenguaje de marcas para la creación de páginas web.
- Java. Tecnología de aplicaciones web de Sun Microsystem.
- PHP. Lenguaje de programación orientado a la creación de páginas web dinámicas.
- XHTML. Lenguaje de marcas basado en XML, ideado para sustituir a HTML.
- CSS. Documentos que definen la presentación de un documento HTML o XML.
- HTTP. Protocolo de transferencia de hipertexto, mediante el cual se transmiten las páginas web.
- Javascript: Lenguaje de programación de scripts, orientado a objetos, utilizado para acceder a ellos en aplicaciones web. 2 Aplicaciones Web Ofimáticas.
- El motor de renderizado: Parte del navegador que se encarga de la representación visual de las páginas web. En función del motor que usemos, las páginas pueden aparecer con ligeras diferencias.
- JSP. Tecnología Java que permite la creación de páginas web dinámicas.
- PNG. Formato de gráficos portátiles que surge como sustituto del formato gif.
- URL. Localizador Uniforme de Recursos. Cadena de caracteres utilizada para identificar un recurso en Internet.
- XML. Metalenguaje extensible de etiquetas que se propone como estándar para el intercambio y la organización de información estructurada en la web.
- SVG. Especificación para describir gráficos vectoriales en 2D.
- Captcha. Acrónimo de Comple- tely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans Apart. Se trata de una prueba que permite diferenciar entre humanos y robots, y evitar que estos últimos creen cuentas de correo.
- Mashups. Combinación de aplicaciones web híbridas como resultado de juntar varios servicios web de otros suministrados a través de sus interfaces de programación de aplicaciones (API). Obteniendo un nuevo servicio más completo a partir de los demás. Por ejemplo: flickrvision.com sería un mashup de Flickr.
- E-leaming. Se trata de sistemas de aprendizaje electrónico, pensado inicialmente para la formación a distancia a través de los ordenadores.
- FAQ. Siglas de Frequently Asked Questions («Preguntas más frecuentes», PMF). Recopilación de preguntas típicas que suelen hacer los principiantes y que conviene leer antes de hacer una consulta.
- AdSense. Índice que utiliza Google para posicionar una página en sus búsquedas, basándose en muchas variables que le dan un valor relativo para estar gratuitamente más arriba o abajo.
- AdWord. Servicio de pago de Google que permite que cuando el usuario realice búsquedas, aparezca un enlace en la parte superior con publicidad relacionada con las palabras introducidas.
- Web social. Tendencia a democratizar la web 2.0 y crear una inteligencia colectiva entre todos sus miembros, por el bien de la comunidad.
- Disponibilidad. Propiedad de la información que le permite ser ofrecida ante cualquier petición de usuarios o procesos autorizados en cualquier momento.
- Integridad. Propiedad de la información que la mantiene inalterable, de modo que solo pueden modificarla las entidades autorizadas (ya sean personas o procesos) de manera controlada.
- AES. Algoritmo estándar de cifrado por bloques, muy utilizado en la criptografía simétrica. Se basa en una serie de sustituciones y permutaciones de los símbolos.
- SSL. Protocolo que proporciona comunicaciones seguras por una red insegura, como Internet. La última implementación es la 4.0, llamada TSL (Transport Layer Security).
- Multimedia. Integración de varios tipos de información (audio, vídeo, imagen, etcétera) en un servicio o en una herramienta software que permite su presentación integral.
No conozco los siguientes términos...
- CGI. Tecnología web que permite ejecutar aplicaciones en el servidor.
- Servlets. En la arquitectura web de Java, se trata de objetos que se ejecutan en el servidor, extendiendo su funcionalidad.
- Prosumidor o prosumer. Es un nuevo término que procede de la fusión de usuarios de la red que producen (producer) y consumen (consumer) indistintamente contenidos de Internet.
- WYSIWYG. Siglas de la expresión inglesa what you see is what you get, que vendría a significar: «lo que ves [en la pantalla] es lo que hay [en el papel]»
- M-learning. Sistemas que permiten trasladar el e-learning a los dispositivos móviles.
- Webtop (Web-Desktop). Sistemas de escritorio web que integran desde el propio sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario desde el navegador web.
- NNTP (Network News Transport Protocol) el protocolo para la transferencia de noticias en red que utiliza news groups.
No hay comentarios:
Publicar un comentario